viernes, 26 de diciembre de 2014

"... ¿ para qué vivir Por otra cosa?. Nuestra obra maestra es la vida privada"




                                                      LA SIGUIENTE
                                                    
                                                                  I

" Nadie se da cuenta de lo que ocurre, pero la arquitectura
de nuestro tiempo
Está convirtiéndose en la arquitectura siguiente. Y el destello
Del sol sobre las aguas no es nada comparado con los cambios
Labrados ahí, al igual que nuestra rebeldía no es nada
Comparada con el continuo arrastrar de cosas hasta el límite.
Nadie puede detener el fluir, pero nadie puede hacerlo
empezar tampoco.
El tiempo transcurre rápidamente; nuestras penas no se 
transforman en poemas,
Y lo invisible permanece como es. El deseo ha volado,
Dejando sólo un rastro de perfume tras de sí,
Y de los que amábamos son muchos los que se han ido,
Y no nos llega ninguna voz del espacio exterior, de los pliegues
Del polvo y las alfombras de viento para decirnos que
Así es como tenía que ocurrir, y que si supiéramos
Cuánto tiempo han de durar las ruinas, nunca nos quejaríamos."

                              

                                                               II

" La perfección es algo impensable para personas como nosotros..."


                                      LA NOCHE, EL PORCHE

" Mirar fijamente sin ver nada es aprender de memoria
Aquello a lo que se nos arrastrará a todos; protegerse
Del viento es sentir que lo inasible se halla en algún lugar
cercano.
Los árboles pueden mecerse o estar quietos. El día o la
noche pueden ser lo que quieran.
Lo que deseamos, más que una estación o el tiempo, es la 
comodidad
De ser desconocidos, al menos para nosotros mismos. Ésta
es la dificultad
Del asunto, que es por lo que ahora mismo parece que 
estuviéramos esperando
Algo cuya aparición sería en realidad su desaparición...
El sonido, pongamos, de unas hojas que caen o sólo el de
una hoja
O menos. No tiene límite lo que podemos aprender. El
libro de ahí fuera
Nos dice eso y no se escribió pensando en nosotros."

                               



                                                      MUY POQUITO

" --- ¿ qué diferencia hay
Entre la ceguera perdida y la ceguera recuperada."


                                            EL REGRESO DEL GRAN POETA

" No hay prisa_dijo al finalizar la lectura-_, el fin del mundo
Sólo es el fin del mundo tal y como lo conocéis".
Típico de él, pensaron todos. luego se fue
Y el mundo se quedo vacío. Hacía frío y no se movía el aire.
Ustedes que están ahí, díganme, ¿ qué es la poesía?
  ¿ Puede morirse alguien sin un poco tan siquiera?".

                                            


                                                                  II


"Fuera lo que fuera lo que el mapa del firmamento decía 
que había que buscar o lo que los mapas
Decían que hallaríamos, nada nos preparó para lo que sí
hallamos.

No era acercarse al final, no habíamos avanzado nada
desde donde comenzamos".

                                                                 IV

" En otra época, querremos saber qué aspecto tenía la tierra
Entonces y si la gente era como somos ahora. En otra época,
Los testimonios que dejaron nos convencerán de que no 
hemos cambiado
Y podríamos sentirnos a gusto en el pasado y no solos en el 
presente
Y nos complacerá. Pero más allá de todo esto, lo que no puede
Verse o explicarse siempre estará en otro lugar, siempre
imaginado,
Invisible incluso bajo las señales _ la hermosa superficie,
El nada común conocimiento_ que apuntan en esta
dirección. En otra época,
Lo que no puede verse nos definirá y nos moverá a decir
Que la lengua es un error y que no hace justicia con las cosas
Cuando se las representa. El yo, diremos, nunca podrá
Verse con un disfraz y nunca será visto sin él."


MARK STRAND. TORMENTA DE UNO. POEMAS.


















miércoles, 24 de diciembre de 2014

paparruchas



 " Las vidas de los hombres presagian los finales a los que se verán conducidos si perseveran en su conducta - dijo Scrooge -. Pero, si se apartan de esas formas de vida, los finales habrán de cambiar.¡ Dime que es así lo que tú me muestras!

                                                                  ***

Scrooge fue aún mejor de lo que había prometido. Cumplió todo lo que había dicho e infinitamente más; y para Tiny y Tim, que no murió, fue como un segundo padre. Llegó a ser tan buen amigo, tan buen patrono y tan buen hombre como el mejor que hubiera conocido la vieja ciudad o cualquier otra vieja ciudad, urbe o villa de esteviejo mundo. Algunas personas se rieron al ver su transformación; pero él las dejaba reír y les prestaba muy poca atención, pues era lo suficientemente sabio para comprender que, en este mundo, nada había sucedido, por bueno que fuese, que no hubiera hecho reír al principio a algunas gentes; y, sabiendo que tales gentes siempre estarían ciegas, pensaba que era preferible que anduvieran guiñando los ojos con muecas a que mostrarán sus dolencias de forma menos atractiva. Su propio corazón reía; y eso le bastaba.
  No volvió a tener tratos con espíritus pero vivió durante mucho tiempo según el principio de la más absoluta sobriedad, y siempre se dijo de él que sabía celebrar la Navidad como nadie, si es que algún ser vivo poseyó alguna vez esa sabiduría.¡ Ojala pueda decirse lo mismo de nosotros, de todos nosotros! Y así, como dijo Tiny Tim, ¡ que Dios bendiga a todos!"

                                              Charles Dickens. Canción de Navidad

martes, 16 de diciembre de 2014

he escrito todas sus letras.



PRIMAVERA

" este es mi libro y estoy escribiéndolo con mi propia mano.
  en este año del señor de mil ochocientos treinta y uno he 
llegado a la edad de quince años y estoy sentada al lado de mi 
ventana y veo muchas cosas. veo pájaros y los pájaros llenan el 
cielo con sus gritos. veo los árboles y veo las hojas.
  y cada hoja tiene venas que la recorren.
  y la corteza de cada árbol tiene grietas.
  no soy muy alta y mi pelo es del color de la leche.
  me llamo mary y he aprendido a deletrear mi nombre. eme.
a.  erre.  i.  griega así es como se escribe.

quiero contarte lo que ha pasado pero tengo que tener cuidado
de no apresurarme como hacen las vaquillas en la entrada,
porque entonces iré por delante de mí misma y puedo tropezarme
y caerme y de todas maneras tú querrás que empiece por donde
se debe empezar.

y eso es por el principio.


el año del señor es mil ochocientos treinta y uno y tengo quince
años y me acuerdo otra vez de aquella noche cuando estábamos
fuera y hacía calor. cuando abuelo estaba en su silla y nosotras
estábamos quitando el heno y madre nos estaba ayudando. las
cuatro niñas lo estábamos haciendo. y el aire estaba cálido
y tenía olor a verano y a la granja.
  y si pudiera detener el tiempo, eso es lo que haría y me quedaría
en aquel momento para toda mi vida y para siempre.
 pero un momento no puede durar para  siempre."

Del color de de la leche. Nell Leyshon





¡ Fue sueño ayer; mañana será tierra!
¡Poco antes, nada; y poco después, humo!

FRANCISCO DE QUEVEDO

jueves, 11 de diciembre de 2014

¿ Quién habla?



Colocamos una palabra allí donde comienza nuestra ignorancia, donde ya no vemos más allá; por ejemplo, la palabra "yo", la palabra " hacer" , la palabra "sufrir": son quizás el horizonte de nuestro conocimiento, pero no "verdades".

                                                      

" ¿Quién habla? Es la voz de ella en mi cabeza... No existe el " espíritu", ni la razón, ni el pensamiento, ni la conciencia, ni el alma, ni la voluntad, ni la verdad, todo son ficciones...".

           John Banville. Imposturas

martes, 25 de noviembre de 2014

" ¿ Qué edad hay que tener para dudar de la importancia de lo pensado?"





"Por cada persona que caiga en esta guerra, por cada persona que muera mientras  yo mismo siga vivo, deberá encenderse en mí un pensamiento . De no ser así, ¿qué otras velas tendría? No los conozco, pero son más que parientes para mí . En esos cirios de difuntos deberán darse a conocer. Yo no les he robado. Pero tampoco los he salvado, ¡Ay de mí si dejo que se apaguen!

Cementerios de estrellas. Se empieza contando a los muertos. Cada uno debería, por el hecho de haber muerto, ser único como Dios. Un muerto y uno más no son dos muertos. Antes se debería contar a los vivos, ¡y qué perniciosas son  ya estas sumas!

Ciudades enteras y paisajes pueden hacer duelo como si todos sus hombres hubieran caído, padres e hijos, todos. Pero cuando han caído 11.300 intentarán eternamente redondear el millón.


Alcmeón sostiene que los hombres se acaban porque no son capaces de unir el principio con el fin (como hacen los astros divinos en sus órbitas).




El reparteaños, un benefactor  (los propios años, como reintegro para los demás). Alguien Regala a otras personas , cuyo valor intuye, algunos años de su vida para que prolonguen las suyas. Le han vaticinado una larga vida, sabe que llegará a cumplir cien años. Entonces decidir enterarse, viajando e informándose a fondo, de quiénes necesitan sus años. Los reparte con mucha cautela y parsimonia, nunca muchos ni demasiado pocos; es una profesión agotadora. Durante el tiempo que se se reserva para vivir, tiene que decidir cual es la mejor forma de utilizar lo que sacrifica. Pronto se propaga la noticia de su extraña dedicación . Él mismo cae en manos de especuladores que quieren hacer dinero a costa de sus años. Intentan persuadirlo del valor de la vida de sus clientes, de su importancia y de su utilidad para los demás; pero en realidad se trata de mujercitas viejísimas y ridículas, que tienen mucho dinero y están ávidas de vivir unos cuantos añitos más. Los especuladores producen, pues, personas importantes, ya que al benefactor, un personaje puro, lo último que le interesa es el dinero. El Limitado numero de sus años los vuelve cada vez más valiosos; cuanto menos le quedan, tanta más gente se afana por disfrutar de ellos. Surgen una especie de acciones o títulos secretos que circulan de mano en mano y alcanzan cotizaciones absurdas. Los que habían recibido años antes de que los especuladores  interviniesen son ahora buscados y presionados de todas las maneras para que cedan sus derechos. Los años se dividen en meses y en semanas. Aquellos que han adquirido venalmente sus derechos fundan una asociación, con presidencia y elecciones, cuyo cometido principal es vigilar el momento en que al benefactor se le acabe el plazo de vida que le fijaron mucho tiempo atrás. A partir de entonces, les pertenecerá a  ellos.

Creación de la noche. " Yama había muerto. Los dioses trataban de que Yami dejara de pensar en Yama. Pero cuando la interrogaban,  ella decía siempre: "Hoy ha muerto". Y ellos dijeron: "No lo olvida.Vamos a crear la noche". Pues entonces sólo había día y la noche no existía. Y los dioses crearon la noche. Después vino el mañana y ella lo olvidó. Por eso se dice: "Los días y las noches hacen olvidar las penas" (Brahmanas).


Ya no se tiene medida para nada, desde que la vida del hombre ya no es la medida.

... No hay que alejar de nuestros  pensamientos  el muro hacia el cual corremos.


Elias Canetti. Libro de los muertos




                          "Él ya no puede imaginarse ningún cristal que le apetezca conservar"

                          " Alguien calla sobre la muerte durante toda su vida. Qué ocurre con él "






miércoles, 19 de noviembre de 2014

Himno a la belleza





" ¿Vienes del cielo profundo o sales del abismo,
oh Belleza? Tu mirada, infernal y divina,
vierte confusamente el favor y el crimen,
y por eso se te puede comparar al vino.

Contienes en tus ojos el ocaso y la aurora;
viertes perfumes como una tarde de tormenta;
tus besos son un filtro y ánfora tu boca
que hacen cobarde al héroe y al niño valiente.

¿ Sales del negro abismo o desciendes de los astros?
El Destino, cautivado como un perro, sigue tus enaguas;
siembras al azar la felicidad y los desastres,
y gobiernas todo y de nada respondes.

Andas sobre muertos, Belleza, burlándote de ellos;
de entre tus joyas el Espanto no es la menos encantadora,
y el Asesinato, entre tus más valiosas baratijas,
sobre tu orgulloso vientre baila con amor.

El insecto deslumbrado vuela hacia ti, candela,
crepita, flamea y dice: ¡ Bendigamos esa antorcha!
El enamorado palpitante inclinado sobre su bella
parece un moribundo acariciando su tumba.

Que vengas del cielo o del infierno ¿ qué importa
¡ oh Belleza! ¡ Monstruo enorme, pavoroso, ingenuo!
Si tus ojos, tu sonrisa, tus pies, me abren la puerta
de un Infinito al que amo y jamás conocí?

De Satán o de Dios ¿ qué importa? Ángel o sirena,
¿ qué importa, si haces- hada de ojos de terciopelo,
ritmo, perfume, fulgor ¡ oh única reina mía!-
el universo menos horroroso y los instantes menos pesados?























Alegoría

" Es una mujer hermosa y de escote generoso,
que en su vino deja arrastrar su cabellera.
Las garras del amor, los venenos de la timba,
todo resbala y todo en el granito de su piel se embota.
Le ríe a la muerte y desafía al Desenfreno,
esos monstruos cuya mano, que siempre escarba y sesga,
ha respetado sin embargo en sus destructores juegos
la tosca majestad de ese cuerpo firme y recto.
Cual diosa anda y descansa cual sultana;
en el placer tiene la fe mahometana,
y en sus brazos abiertos, que sus pechos llenan,
llama con los ojos a la raza humana.
Ella cree, ella sabe, esta virgen infecunda
y sin embargo necesaria para el curso del mundo,
que la belleza del cuerpo es sublime don
que toda infamia arranca el perdón.
Ignora el Infierno tanto como el Purgatorio,
y cuando llegue la hora de entrar en la negra Noche,
mirará la faz de la Muerte
cual recién nacido - sin odio y sin remordimientos-

Charles Baudelaire. LAS FLORES DEL MAL

martes, 11 de noviembre de 2014

"El misterio de las cosas, ¿dónde está?". Fernando Pessoa

                                                                   17


" A veces, en días de luz perfecta y exacta,
en que las cosas tienen cuanta realidad pueden tener,
me pregunto a mí mismo despacio
por qué siquiera atribuyo
belleza a las cosas.

¿ Una flor tiene acaso belleza?
¿Tiene acaso belleza una fruta?
No: tienen color y forma
y tan sólo existencia.
La belleza es el nombre de algo que no existe
que yo doy a las cosas a cambio del placer que me
 producen.
No significa nada.
Entonces, ¿ por qué digo de las cosas: son bellas?

Sí, incluso a mí, que vivo sólo de vivir,
invisibles, vienen a hablarme las mentiras de los hombres
ante las cosas,
ante las cosas que simplemente existen.

¡ Qué difícil es ser consecuente y no ver sino lo visible!



                                                                                                                 Respuesta

"Porque el único sentido oculto de las cosas
es que no tienen ningún sentido oculto...

Sí, he aquí lo que mis sentidos han aprendido solos:
las cosas no tienen significación: tienen existencia.
Las cosas son el único sentido oculto de las cosas". 

                                                                  Pessoa


Mark Twain escribió una vez: " El hombre es el único animal que se ruboriza o que necesita hacerlo"


miércoles, 29 de octubre de 2014

... ¡ qué poco tiempo más único! JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

ANIVERSARIO

" Tú no comprenderás
para qué he vuelto.
Tal vez, ahí tendida,
no comprendes
nada de lo que vive.
Yo he vuelto, sin embargo,
 para hablarte otra vez.
( Está mojada
y limpia la colina.)
Aún te pienso
con el rostro de siempre
y los cabellos, en su reino
de humo, un poco grises.
No tengo ojos
para más. Tal vez
no eres así y eso es la muerte.

He vuelto para hablarte.
Estoy aquí. Tú no comprendes
nada. Te he olvidado
 tanto y he podido
olvidarte tan poco.
Estoy alegre: a veces
no me acuerdo de ti
(¿ también esto es la muerte?).
No sé si me comprendes,
ni siquiera
si estás aquí o resbalas
por un aire que nunca
pesó sobre mi boca.

( La colina está quieta
sin embargo, igual bajo su cielo
como entonces.)
Mas óyeme si puedes.

Un día como hoy
cayó la nieve, 
arrebatada fue. Yo cumplo,
inútilmente, el rito. Pongo
esta lápida aquí. Pero no importa;
no puedes comprenderme.
Todo ha sido cortado."





EL ADIÓS

" ENTRÓ y se inclinó hasta besarla
porque de ella recibía la fuerza.

( La mujer lo miraba sin respuesta)

Había un espejo humedecido
que imitaba la vida vagamente.
Se apretó la corbata,
el corazón,
sorbió un café desvanecido y turbio,
explicó sus proyectos
para hoy,
sus sueños para ayer y sus deseos
para nunca jamás.

(Ella lo contemplaba silenciosa)

Habló de nuevo. Recordó la lucha
de tantos días y el amor
pasado. La vida es algo inesperado,
dijo. ( Más frágiles que nunca las palabras)
Al fin calló con el silencio de ella,
se acercó hasta sus labios
y lloró simplemente sobre aquellos
labios ya para siempre sin respuesta."




SÓLO EL AMOR

Cuando el amor es gesto del amor y queda
vacío un signo sólo.
Cuando está el leño en el hogar,
mas no la llama viva.
Cuando es el rito más que el hombre.
Cuando acaso empezamos
a repetir palabras que no pueden
conjurar lo perdido.

Cuando tú y yo estamos frente a frente
y una extensión desierta nos separa.
Cuando la noche cae.
Cuando nos damos
desesperadamente a la esperanza
de que sólo el amor
abra tus labios a la luz del día.

ESTA IMAGEN DE TI

"Estabas a mi lado
y más próxima a mí que mis sentidos.

Hablabas desde dentro del amor,
armada de su luz.
Nunca palabras
de amor más puras respirara.

Estaba tu cabeza suavemente 
inclinada hacia mí.
Tu largo pelo
y tu alegre cintura. 
Hablabas desde el centro del amor,
armada de su luz,
en una tarde gris de cualquier día.

Memoria de tu voz y de tu cuerpo
mi juventud y mis palabras sean
y esta imagen de ti me sobreviva."

QUE NO SE QUIEBRE 
TODAVÍA EL HILO

Que no se quiebre todavía el hilo
sin fin de la esperanza y la memoria dure
bajo la luz tendida de la tarde.

Que te retenga aún
continua en mi mirada y llegue
a mí la mano del amor, feraz y abierta.

Que aún responda
con mi vida a la vida.

Que no detenga aún
su incorruptible curso el tiempo
y transcurran las aguas,
las mismas aguas que nos llevan,
luminosas y amargas, 
mientras dure mi canto

SÉ TÚ MI LIMITE

TU CUERPO puede
llenar mi vida,
como puede tu risa
volar el muro opaco
de la tristeza.

Una sola palabra tuya quiebra
la ciega soledad en mil pedazos.

Si tú acercas tu boca inagotable
hasta la mía bebo
sin cesar la raíz de mi propia existencia.

Pero tú ignoras cuánto
la cercanía de tu cuerpo
 me hace vivir o cuánto
su distancia me aleja de mí mismo,
me reduce a la sombra.
Tú estás, ligera y encendida,
como una antorcha ardiente
en la mitad del mundo.

No te alejes jamás.
Los hondos movimientos
de tu naturaleza son
mi sola ley.
Retenme.
Sé tú mi límite. 
Y yo la imagen
de mí, feliz, que tú me has dado.






MIENTRAS PUEDA decir
no moriré.

Mientras empañe el hálito
las palabras escritas en la noche
no moriré.

Mientras la sombra de aquel vientre baje
hasta el vértice oscuro del encuentro
no moriré.
                 No moriré.
Ni tú conmigo."

José Ángel Valente. Punto cero

miércoles, 22 de octubre de 2014

Monstruos




FRANCIS BACON


MONSTRUOS

Todos los días rezo esta oración
al levantarme:

Oh Dios,
no me atormentes más.
Dime qué significan
estos espantos que me rodean.
Cercado estoy de monstruos
que mudamente me preguntan,
igual, igual, que yo les interrogo a ellos.
Que tal vez te preguntan,
lo mismo que yo en vano perturbo
el silencio de tu invariable noche
con mi desgarradora interrogación.
Bajo la penumbra de las estrellas
y bajo la terrible tiniebla de la luz solar,
me acechan ojos enemigos,
formas grotescas que me vigilan,
colores hirientes lazos me están tendiendo:
¡son monstruos,
estoy cercado de monstruos!

No me devoran.
Devoran mi reposo anhelado,
me hacen ser una angustia que se desarrolla a sí misma,
me hacen hombre,
monstruo entre monstruos.

No, ninguno tan horrible
como este Dámaso frenético,
como este amarillo ciempiés que hacia ti clama con todos sus tentáculos enloquecidos,
como esta bestia inmediata
transfundida en una angustia fluyente;
no, ninguno tan monstruoso
como esa alimaña que brama hacia ti,
como esa desgarrada incógnita
que ahora te increpa con gemidos articulados,
que ahora te dice:
«Oh Dios,
no me atormentes más,
dime qué significan
estos monstruos que me rodean
y este espanto íntimo que hacia ti gime en la noche.»

DÁMASO ALONSO









martes, 21 de octubre de 2014

Valente

                   Ha nacido una estrella... no dejes de soñar...

                                        

" EL CUERPO del amor se vuelve transparente, usado como fuera por las manos. Tiene capas de tiempo y húmedos, demorados depósitos de luz. Su espejo es la memoria donde ardía. Venir a ti, cuerpo, mi cuerpo, donde mi cuerpo está dormido en todas sus salivas. En esta noche, cuerpo, iluminada hacia el centro de ti, no busca el alba, no amanece el cantor."

" EN EL ESPEJO se borró tu imagen. No te veía cuando me miraba"

" TU SIGNO era la luna.Tu luz, lunar.Melancolía.Huella tan lenta de tu desaparición. Nunca estuviste tú de mí más próximo".

"SOY DÉBIL. No sé dónde apoyarme. Vacío está de todo ser el aire. No estás. No estoy. Qué giratorio cuerpo el de la nada".

" Quisiera haber estado en los lugares en donde tú estuviste, en todos los lugares donde hay acaso aún o sobrevive un fragmento de ti o de tu mirada. ¿ Sería este vacío tuyo lacerante lo que hace de pronto un espacio lugar? ¿ Lugar, tu ausencia?."

"PARA CUAN POCO nos sirvió vivir. Qué corto el tiempo que tuvimos para saber que éramos el mismo. Mientras el pájaro sutil de aire incuba tus cenizas, apenas en el límite soy un tenue reborde de inexistente sombra".

NO AMANECE EL CANTOR. JOSÉ ANGEL VALENTE