sábado, 29 de marzo de 2014

Uno, dos, tres...


EL APARTAMENTO 1960, BLANCO Y NEGRO
DIRECTOR. BILLY WILDER. GUIÓN: BILLY WILDER, I.A.L. DIAMOND. INTÉRPRETES: Jack Lemmon, Shirley MacLaine, Fred MacMurray...UNITED ARTISTS. 125 MINUTOS.

Hollywood

" Del mismo modo que todo el mundo odia a Estados Unidos, todo Estados Unidos  odia a Hollywood. Existe el profundo prejuicio de que todos nosotros somos tipos superficiales que ganamos diez mil dólares a la semana y que no pagamos impuestos, que nos tiramos a todas las chicas, que tenemos piscinas dentro y fuera de las casas; que tenemos profesores en casa que dan clases a nuestros hijos de cómo subirse a los árboles; que cada uno de nosotros tiene dieciséis criados y que todos  conducimos un Maserati. Pues sí, todo esto es verdad. ¡ Aunque os muráis de envidia!". Billy Wilder, 1975.




_ El espejo... se ha roto.
_ Ya lo sé, me gusta así. Así me veo tal y como me siento.

Diálogo entre C.C. Bud Baxter ( Jack Lemmon ) y Fran Kubelik ( Shierley MacLaine) en El apartamento.





" Todo lo que de arte tiene una película procede del guión; el guión es el fundamento, sin su arte ninguna película puede llegar a nada". Raymond Chandler.

" Lo más importante es tener un buen guión.
Los cineastas no son alquimistas.
No se pueden  convertir los excrementos de gallina en chocolate". Billy Wilder.






" Tengo diez mandamientos. Los primeros nueve dicen: ¡No debes aburrir!. El décimo dice: tienes que tener derecho al montaje final!". Billy Wilder.



                                        Escenarios:

" Había una escena, por ejemplo, en El apartamento en la que Jack Lemmon no puede volver a su piso porque el jefe del departamento de su empresa está allí con la secretaria. Fuera hace un frío gélido, la acción de la película transcurre poco antes de Navidad. Lemmon se sube el cuello de la chaqueta y temblando se pasea por el Central Park y se sienta en un largo banco. Va a resfriarse.
así que situamos a Lemmon en el Central Park y como queríamos que en esta escena, para remate, empezara también a llover, y lamentablemente en realidad no llovía, salpicamos a Lemmon con una manguera. Naturalmente, al hacerlo regamos toda la calle. Apenas habíamos empezado, se detuvo junto a nuestro lugar de rodaje, con un violento frenazo, el primer coche patrulla de la policía de Nueva York.
- ¿ Qué está haciendo ustedes?.
- Estamos rodando una película. Aquí está nuestro permiso oficial.
- ¿ Y por qué están echando agua?.
- Porque la escena sucede bajo la lluvia.
- Esto no pueden hacerlo, no pueden echar agua por aquí. Hace demasiado frío para eso. El agua se congelará, se formará una capa de hielo y los peatones y los coches resbalarán...
A lo que yo respondí:
- Okay, comprendido. Ahora ya sabemos que es peligroso. En lugar de agua utilizaremos alcohol. El alcohol nunca se congela.
- ¿ Alcohol?- `preguntó el policía. ¿Alcohol? ¿ Está permitido?.El jefe de la patrulla sacudió pensativo la cabeza.
Así que le pregunté:
- ¿ Estaría permitido utilizar alcohol si aportáramos, digamos 5.000 dólares a la caja de viudas y huérfanos del cuerpo de policía?.
Y el policía contestó:
- Sí, si nos garantiza que el alcohol no se congela.
Cogió los 5.000 dólares y el coche patrulla desapareció.
- Seguimos rodando. Pronto llegó el segundo coche patrulla, un tercero y un cuarto. Porque se corría la voz de que esos sucker de Hollywood, esos jerks estaban rodando una película y que se les podía sacar un poco de dinero. Y si hubiéramos seguido rodando, al cabo de unos días habríamos tenido alrededor incluso coches patrullas de Brooklyn y de Queens, que habrían tenido algo que decir".

 Billy Wilder

NADIE ES PERFECTO. BILLY WILDER. CON HELLMUTH KARASEK. GRIJALBO. 1992



miércoles, 26 de marzo de 2014

El loco del pelo rojo

Homenaje a una maravillosa película de 1956. Dirigida por Vincente Minnelli. Con Kirk Douglas, Anthony Quinn, James Donald, Pamela Brown, Everett Sloane. Música de Miklós Rózsa.




"Quiero pintar lo que siento, y sentir lo que pinto". Van Gogh
" Soy un fanático", declaró Vincent en 1881. "Tengo una enorme fuerza interior...Es un fuego que no debo apagar sino avivar". Me indigna que la gente me diga que es peligroso salir al mar" replicó a Theo en una ocasión... " para ponerse a salvo hay que llegar al corazón del peligro".



" En mi trabajo arriesgo mi vida y en él mi razón se ha hundido a medias".


             " No conozco mejor definición de la palabra arte que ésta: El arte es el hombre agregado a la naturaleza"; la naturaleza, la realidad, la verdad, pero con un significado, con una concepción, con un carácter, que el artista hace resaltar, y a los cuales da expresión, que redime, que desenreda, libera, ilumina".
" Voy a regresar al campo; poco me importa si en él me cocino, con tal que no tenga que abstenerme de trabajar. El arte es celoso, no quiere que la enfermedad lo persiga. Así, pues, lo complazco...
 Sea en la figura, sea en el paisaje, yo quisiera expresar no algo así como un sentimentalismo melancólico, sino un profundo dolor...
 Por encima de todo, yo quiero llegar a un punto en que se diga de mi obra: este hombre siente profundamente y este hombre siente delicadamente...

 Creo que se piensa más sanamente cuando las ideas surgen del contacto directo con las cosas que cuando se miran las cosas con el fin de encontrar tal o cual idea.

¿ Qué es dibujar ? ¿ Cómo se llega? Es la acción de abrirse paso a través de una pared de hierro invisible, que parece encontrarse entre lo que se siente y lo que se puede. ¿ Cómo se puede atravesar esa pared?.

Sí, para mí, el drama de la tempestad en la naturaleza, el drama del dolor en la vida, es en verdad el más perfecto".

                          Cartas a Théo. Vincent Van Gogh



Los Sueños de Akira Kurosawa .1990