sábado, 8 de marzo de 2014

Aquellos maravillosos años 30

Óscar a la mejor película.



No tuvieron suerte ... 

1932
Scarface
De Howard Hawks y Richard Rosson
Con Paul Muni, George Raft, Boris Karloff



1933
Adiós a las Armas
de Frank Borzage.
Con Gary Cooper y Helen Hayes


1935

El delator
De John Ford

Tres lanceros de Bengala
De Henry Hathaway
Con Gary Cooper

1936

El secreto de Vivir
De Frank Capra
Con Gary Cooper y Jean Arthur








Al servicio de las damas
De Gregory La Cava
Con William Powell y Carole Lombard


1936

Furia
De Fritz Lang
Con Spencer Tracy y Silvia Sidney



1937

Horizontes Perdidos
De Frank Capra 
Con Ronald Corman


Capitanes intrépidos
De Victor Fleming
Con Freddie Bartholomew, Spencer Tracy, Lionel Barrymore.



1938
La fiera de mi niña 
De Howard Hawks 
Con Gary Grant y Katharine Hepburn




Ángeles con caras sucias
De Michael Curtiz
 Con James Cagney, Pat O'Brien, Humphrey Bogart




1939
Sólo los ángeles tienen alas.
De Howard Hawks.
Con Gary y Jean Arthur



Gunga Din.
De George Stevens.
Con Gary Grant, Douglas Fairbanks Jr.



Vivir para Gozar.
De George Cukor.
Con Gary Grant y Katharine Hepburn



La Diligencia
De John Ford
 Con John Wayne, Claire Trevor, John  Carradine

.

Ninotchka
De Ernst Lubitsch
    Con Greta Garbo y Melvyn Douglas


Beau Geste
De William A. Wellman
 Gary Cooper, Ray Milland, Robert Preston, Susan Hayward.




1940

Historias de Filadelfia
De George Cukor
 Gary Grant, Katharine Hepburn, James Stewart.




El bazar de las sorpresas
De Ernst Lubitsch
 Margaret Sullavan, James Stewart, Frank Morgan.



Punto y Seguido ...







jueves, 6 de marzo de 2014

Fernando Pessoa. Diarios.



" Y entonces, ¿ qué es el hombre, por sí mismo, sino un insecto fútil que zumba mientras se estrella contra el cristal de una ventana?. Y es que está ciego, no puede ver, ni puede darse de que hay algo entre él y la luz. Por eso se esfuerza, trabajosamente, en acercarse. Puede apartarse de la luz, pero no es capaz de llegar a estar más cerca. ¿ Cómo le ayudará la ciencia?. Puede llegar a conocer la consistencia y las irregularidades propias del cristal, comprobar que en una parte es más grueso, y en otra más fino, en una más basto y en otra más delicado: con todo esto, amable filósofo, ¿ cuánto se ha acercado a la luz? ¿ Cuánto han aumentado sus posibilidades de ver? Puedo llegar a creer que el hombre de genio, el poeta, llega a romper, de algún modo, el cristal, hacia la luz, y siente la alegría y la tibieza que produce estar más allá que los demás hombres, pero, ¿ no está, también él, ciego? ¿ Acaso se ha acercado algo al conocimiento de la verdad eterna ?.
 Déjenme llevar más allá mi metáfora. Algunos se alejan de la cristalera en el sentido opuesto, hacia atrás, y gritan, al darse cuenta de que no chocan con el cristal, que no está tras ellos, > Hemos pasado< ."

           Fernando Pessoa. "Diarios"




" No sé quién soy, qué alma tengo.
Cuando hablo con sinceridad, no sé, con sinceridad, de qué hablo. Soy distintamente otro diferente de ese yo que no sé si existe.
Siento que no tengo creencias. Me arrebatan ansias que rechazo. Mi perpetua atención a mí mismo me muestra continuamente traiciones de espíritu a un caracter que tal vez no tenga, y que ese espíritu no cree que tenga.
Me siento culpable.
Soy como un cuarto con innúmeros espejos fantásticos que deforma, convirtiendo en reflexiones falsas, una realidad que no está en nadie y está en todos.
Al igual que el panteísta se siente onda, astro y flor, yo me siento varios seres. Siento que vivo vidas ajenas, en mí, incompletamente, como si mi ser participase de todos los hombres, incompletamente, individualizado en una suma de no-yoes que se sintetizan en un yo simulado."

Fernando Pessoa " Diarios".

Para qué todo esto ...calles vacías...no veo nada... es mejor. Siguiendo a Pessoa. Divagar libremente... sólo hasta cierto punto... ¿ y mañana?. ¿ Qué hay de nuevo viejo ?.