" Entre las cosas que creamos para que les sirvieran de consuelo, el amanecer da buen resultado"
¡ Pero cuánta diligencia derrochamos en la creación de este desventurado lugar! A qué extremos llegamos, el esmero que pusimos para que todo fuera verosímil hasta el último detalle: introduciendo en las rocas los fósiles de extravagantes criaturas que nunca existieron, repartiendo falsa materia oscura por todo el universo, incluso instalando en el cosmos el más sutil de los murmullos para imitar la resonancia de la explosión inicial que supuestamente puso en marcha todo el tinglado. ¿ Y con qué fin se empleó toda esa inventiva, ese trabajo, ese escrupuloso fingimiento: para qué fue? Para que los hombres de barro que Prometeo y Atenea fabricaron entre los dos pudieran creerse los señores de la creación. Nos hemos portado bien con vosotros, dándoos lo que creíais querer, sí, y fijaos lo que habéis hecho con ello"
"Pregunta: ¿ cómo puede la gente ser plenamente real cuando se encuentra en otra parte , fuera del propio campo visual? Él no es tan solipsista _ lo es pero no tanto_ como para imaginar que es la proximidad lo que confiere a la gente su realidad esencial. Por supuesto que existen otros más allá de su presencia, miles de millones, pero no forman parte del misterio propiamente dicho ya que él no sabe nada de ellos, no le importan nada. Los verdaderamente misteriosos son los que le resultan más conocidos, su triste esposa, su abandonada progenie, su deseada nuera. Que deban llevar una existencia independiente de él, y, en efecto, de ellos entre sí, también, es una afrenta a las leyes de... ¿ de qué? A veces piensa si su temprana adhesión a la teoría que postula nuestra existencia en medio de múltiples mundos entrelazados no se debía sino al hecho de que, cuando no estaban con él, los otros habían de encontrase forzosamente en algún sitio _ he dicho que era solipsista_, pero incluso metidos en ese lugar, con la nariz pegada al cristal de aquella infinidad de fisuras transparentes, ¿ cómo evitar que hicieran cosas que él no podría imaginar o, si lograra imaginárselas, no podría dar por ciertas?"
" En una imaginación deficiente está el secreto de la supervivencia. La incapacidad de los mortales para imaginar las cosas tal como son en realidad es lo que les permite vivir, ya que un momentáneo vistazo sin reservas al carácter total y absoluto del sufrimiento del mundo los aniquilaría en el acto, como una vaharada de la más mortífera emanación de alcantarilla. Nosotros tenemos estómagos más resistentes, pulmones más robustos, siempre lo vemos todo en su más horroroso aspecto sin amilanarnos, esa es la diferencia; eso es lo que nos hace dioses."
John Banville. Los infinitos.
" Un escritor sólo existe si lo releemos. Haber leído un libro una sola vez no significa nada. Leer una vez es tomar conocimiento de algo, nada más. Yo he releído a todos los escritores que han contado en mi vida".
" Duramos mientras duran nuestras ficciones".
" Si le ofrecieran la inmortalidad, ¿ en qué mundo se imaginaría viviendo?
No puedo responder, a menos de creer en la realidad de la utopía. En el fondo, para mí el interés de la vida estriba en que no hay respuestas. Cierto es que, por azar o por accidente, las hay, pero no son respuestas en sí mismas. Para mí, no hay certidumbre. Soy un escéptico..."
E.M. Cioran. Conversaciones.
" ¿ Aún eres tú mismo? ¿ No te martillean las sienes de miedo a lo contrario? Eres otro, eres otro...
Sobre todas las cosas - y en primer lugar sobre la soledad- estás obligado a pensar negativa y positivamente a la vez"
E.M. Cioran. El ocaso del pensamiento.