sábado, 15 de febrero de 2014

Truman Capote. 3-3-14


Extraño pasajero 

" Él miró por la ventana, en cuyo cristal se espesaba el crepúsculo. Se juntaba aprisa la luz azul y las jorobas de las colinas se mezclaban y se devolvían ecos. Desvió la mirada hacia el comedor iluminado"

" Confundida por el sofocón, la mujer se volvió hacia la ventanilla y vio su cara reflejada en ella. Estaba serena y le sorprendió, porque sentía una irrealidad vertiginosa, como si se columpiase entre dos puntos de sueño."  

" La forma de las cosas". 1944

Truman Capote. " Cuentos completos". 




" Es una botella de plata...
_ El tesoro al final del arco iris- interrumpió Hamurabi.
-... se trata, como tú dices, de que la gente adivine cuánto dinero hay ahí. Pongamos que compras por valor de veinticinco centavos; pues ya tienes una oportunidad de adivinar. Cuanto más compras, más oportunidades tienes. De aquí a Navidad voy a llevar todas las apuestas en un libro de cuentas, y el que se acerque más a la cifra se llevará el montón.

_ Te diré lo que pasa_ me dijo Hamurabi, encendiendo uno de los cigarrillos...No es lo que te imaginas, no se trata de codicia. No. Lo que fascina es el misterio. Si ves todas esas monedas no piensas " ¡ Qué dineral ! " sino " ¿ Cuánto debe haber?". Es una pregunta profunda de verdad, puede significar cosas distintas para gente distinta. ¿ Entiendes?".

    " La Botella de plata" 1945. Truman Capote " Cuentos completos".





 Philip Seymour Hoffman. Capote 2005. Sin palabras.


 La Duda 2008 . Grandes interpretaciones



Entrada sin terminar...

miércoles, 12 de febrero de 2014

Esta tierra es mía/ La noche del cazador.


Jean Renoir 1943




       Sin palabras... la película es de 1943. Plena actualidad.      Conviene recordar de vez en cuando.   Gran actuación de Charles Laughton .  

                            Testigo de cargo (1957). 


                  La noche del cazador  (1955)
                  Impresionante Robert Mitchum.      " Un diabólico pedazo de mierda", según el propio director Charles Laughton. No olvidar la fotografía de Stanley Cortez.

El enigma de otro mundo









               El enigma de otro mundo. (1951)


Recuerdos de la infancia. Mis primeras películas en blanco y negro, sentado en el sillón del comedor con mi familia. Han pasado muchos años. Momentos inolvidables.



El increíble hombre menguante





   

         El increíble hombre menguante. 1957

La parada de los monstruos








         La parada de los monstruos. 1932

Boris Karloff






Frankenstein (1931)





La momia (1932)



                                        

 

El hombre invisible . 3-3-14







               El hombre invisible. (1933).

¿ Qué tienen en común todas estas películas ? .
Entradas del 12 de febrero de 2014 ? :


-  Blanco y negro.
- Nunca  nuevas segundas versiones fueron buenas.
(*) Salvo el Padrino II
- Son irrepetibles. Mejor... insustituibles.
- No se pueden mandar a la  papelera ( no hay papelera). Están grabadas en el disco duro.
- Problemas con la tarjeta de memoria ( dificultades con las actualizaciones .... son los tiempos modernos).

Es muy tarde, mañana seguimos.      

 Si no podemos viajar materialmente, viajemos en espíritu ( con el cine ).

" Si queremos ser felices, no vayamos nunca tras lo que se va, quedémonos siempre con lo que se queda".

" Todos ¡ qué prisa ! Yo, con mi paso".

" En la memoria tiene el mismo valor lo realizado que lo que no se llegó a realizar".

" OLVIDAR ¿ es no haber sido?".

 JUAN RAMÓN JIMÉNEZ . Ideolojía (1897-1957)


Mañana no será lo que Dios quiera .

martes, 11 de febrero de 2014

Entrada en construcción.


Blanco sobre Negro


Matar a un ruiseñor 1962. De Robert Mulligan. Protagonizada por Gregory Peck, Mary Badham, Brock Peters...

Estamos pensando...




De momento




Es curioso, no había leído la novela de  Harper Lee, y lo primero que hice fue conocer algo de su vida y me llevé una sorpresa al comprobar la relación que tuvo con Truman Capote, de hecho cuando vi la película Capote no caí en la cuenta del personaje femenino que lo acompañaba en su crónica/reconstrucción del famoso asesinato, y resulta que era ella. La culpa la tiene- imagino- la interpretación del personaje por parte de Seymour  Hoffman . Al final  tenía su importancia, incluso en la novela de Capote.
  Otra curiosidad, al leer la novela de Harper Lee, es el paralelismo que hay entre unos de los personajes, Dill, y el propio Truman Capote,  entre la infancia de Dill, sus mentiras, su situación familiar, y la de Truman Capote.


  Resulta curioso averiguar después de muchos años la procedencia de los objetos que Scout conserva en su caja de recuerdos, la verdad es que no me había fijado en las figuritas, bueno sí, pero no sabía muy bien cómo habían llegado a parar hasta allí, lo mismo pasa con otros objetos como el reloj de bolsillo.

  
  Dejo para otro momento ....





lunes, 10 de febrero de 2014

Películas antiguas



" ¿ Cómo se explica que, cuando pienso en películas, me pierda inmediatamente en el reino de los recuerdos?.




 Geométricamente nada cuadra, nadie quiere guardar la distancia prescrita, los momentos realmente grandes no se entregan sino que permanecen en la sombra de algo que ya de por sí es un reino de las sombras. Los que acuden son los momentos prescindibles. No es la toma genial lo que se ha conservado ( como en los verdaderos aficionados al cine ), sino indecibles trivialidades; no es el zoom fantástico, el largo travelling, los despiadados primeros planos sobre los que se discutirá durante cien años en las academias de cine, sino un panóptico absolutamente ilógico compuesto por momentos kitsch, rostros anegados en llanto de actores hace tiempo olvidados, millones de vaqueros y pequeños criminales parisienses, colillas encendidas en ceniceros que llevan estampadas marcas de bebidas alcohólicas que ya no existen, senos de las dimensiones barrocas de la concupiscencia infantil, párrocos rurales, emperadores romanos con corona de cartón, esclavos, indios y otras minorías que saben morir con dignidad, la muerte en todas sus formas manieristas y mucho, mucho alcohol.




¿ Dónde están todas las horas que he pasado en esas oscuras y curiosas salas?. ¿ Tendré que rendir cuenta de ellas algún dían en algún lugar? Entre las demás sombras sentadas a mi alrededor, de las cuales sólo han quedado los contornos  y que contemplan fantasmas y espectros, personas que han cambiado su verdadera vida por una existencia aparente, haciendo como si fueran otros. Pues ¿ qué es lo que vemos en realidad cuando vemos a James Dean, a Charles Laughton, a  Vivien Leigh, a Fernandel, a Giulietta Masina , Ava Gardner? Fantasmas. Personas que antaño vivieron realmente y que aun el día de hoy, cuando reciben la orden de hacerlo, tienen que ejecutar los mismos movimientos prescritos, cometer el mismo asesinato, besar la misma boca. no pueden introducir nunca ni la más ligera variación, no pueden no decir esa palabra ni tampoco reír de otra  manera, están condenados para siempre. Su infierno se llama cine, y ningún Orfeo los sacará de él."

 Tenía mil vidas y elegí una sola.  Cees Nooteboom- Rüdiger Safranski (ed)





 Películas antiguas
- Hay una cosa que sí pueden provocar en mí.... soñar, imaginar, viajar en el tiempo  y recordar momentos pasados, caras que ya si apenas recuerdo...  y esas ausencias que de pronto te empiezan a acompañar para siempre.
  Instantes de felicidad, ausencia de este mundo  a veces feo y mediocre, momentos en los que soy Fred Astaire, William Holden ... 

No vale la mentira....  las PELÍCULAS ANTIGUAS  me dejan viajar en el tiempo-futuro... 
Conclusión: ya no discrepo y afirmo como el autor "que en una vida hay lugar para varias biografías. Uno tiene experiencias y luego inventa historias que se acomoden a ellas. "La transmigración de las almas, escribe Nooteboom,  no tiene lugar después sino durante la vida".
" ¿ Cuál es la verdadera existencia del pasado? Después de todo, no es más que lo que fue el presente una vez el presente ya ha pasado, no más que eso. Pero vaya". ( John Banville. " El mar").

" Sólo hay un poder que hace soportable nuestra estancia en la tierra entre nuestras dos ausencias infinitas, y es el poder de la fantasía". ¿Por qué añadir una realidad inventada a la realidad existente?". ( Nooteboom).

Esta entrada te la dedico.