viernes, 26 de diciembre de 2014

"... ¿ para qué vivir Por otra cosa?. Nuestra obra maestra es la vida privada"




                                                      LA SIGUIENTE
                                                    
                                                                  I

" Nadie se da cuenta de lo que ocurre, pero la arquitectura
de nuestro tiempo
Está convirtiéndose en la arquitectura siguiente. Y el destello
Del sol sobre las aguas no es nada comparado con los cambios
Labrados ahí, al igual que nuestra rebeldía no es nada
Comparada con el continuo arrastrar de cosas hasta el límite.
Nadie puede detener el fluir, pero nadie puede hacerlo
empezar tampoco.
El tiempo transcurre rápidamente; nuestras penas no se 
transforman en poemas,
Y lo invisible permanece como es. El deseo ha volado,
Dejando sólo un rastro de perfume tras de sí,
Y de los que amábamos son muchos los que se han ido,
Y no nos llega ninguna voz del espacio exterior, de los pliegues
Del polvo y las alfombras de viento para decirnos que
Así es como tenía que ocurrir, y que si supiéramos
Cuánto tiempo han de durar las ruinas, nunca nos quejaríamos."

                              

                                                               II

" La perfección es algo impensable para personas como nosotros..."


                                      LA NOCHE, EL PORCHE

" Mirar fijamente sin ver nada es aprender de memoria
Aquello a lo que se nos arrastrará a todos; protegerse
Del viento es sentir que lo inasible se halla en algún lugar
cercano.
Los árboles pueden mecerse o estar quietos. El día o la
noche pueden ser lo que quieran.
Lo que deseamos, más que una estación o el tiempo, es la 
comodidad
De ser desconocidos, al menos para nosotros mismos. Ésta
es la dificultad
Del asunto, que es por lo que ahora mismo parece que 
estuviéramos esperando
Algo cuya aparición sería en realidad su desaparición...
El sonido, pongamos, de unas hojas que caen o sólo el de
una hoja
O menos. No tiene límite lo que podemos aprender. El
libro de ahí fuera
Nos dice eso y no se escribió pensando en nosotros."

                               



                                                      MUY POQUITO

" --- ¿ qué diferencia hay
Entre la ceguera perdida y la ceguera recuperada."


                                            EL REGRESO DEL GRAN POETA

" No hay prisa_dijo al finalizar la lectura-_, el fin del mundo
Sólo es el fin del mundo tal y como lo conocéis".
Típico de él, pensaron todos. luego se fue
Y el mundo se quedo vacío. Hacía frío y no se movía el aire.
Ustedes que están ahí, díganme, ¿ qué es la poesía?
  ¿ Puede morirse alguien sin un poco tan siquiera?".

                                            


                                                                  II


"Fuera lo que fuera lo que el mapa del firmamento decía 
que había que buscar o lo que los mapas
Decían que hallaríamos, nada nos preparó para lo que sí
hallamos.

No era acercarse al final, no habíamos avanzado nada
desde donde comenzamos".

                                                                 IV

" En otra época, querremos saber qué aspecto tenía la tierra
Entonces y si la gente era como somos ahora. En otra época,
Los testimonios que dejaron nos convencerán de que no 
hemos cambiado
Y podríamos sentirnos a gusto en el pasado y no solos en el 
presente
Y nos complacerá. Pero más allá de todo esto, lo que no puede
Verse o explicarse siempre estará en otro lugar, siempre
imaginado,
Invisible incluso bajo las señales _ la hermosa superficie,
El nada común conocimiento_ que apuntan en esta
dirección. En otra época,
Lo que no puede verse nos definirá y nos moverá a decir
Que la lengua es un error y que no hace justicia con las cosas
Cuando se las representa. El yo, diremos, nunca podrá
Verse con un disfraz y nunca será visto sin él."


MARK STRAND. TORMENTA DE UNO. POEMAS.


















miércoles, 24 de diciembre de 2014

paparruchas



 " Las vidas de los hombres presagian los finales a los que se verán conducidos si perseveran en su conducta - dijo Scrooge -. Pero, si se apartan de esas formas de vida, los finales habrán de cambiar.¡ Dime que es así lo que tú me muestras!

                                                                  ***

Scrooge fue aún mejor de lo que había prometido. Cumplió todo lo que había dicho e infinitamente más; y para Tiny y Tim, que no murió, fue como un segundo padre. Llegó a ser tan buen amigo, tan buen patrono y tan buen hombre como el mejor que hubiera conocido la vieja ciudad o cualquier otra vieja ciudad, urbe o villa de esteviejo mundo. Algunas personas se rieron al ver su transformación; pero él las dejaba reír y les prestaba muy poca atención, pues era lo suficientemente sabio para comprender que, en este mundo, nada había sucedido, por bueno que fuese, que no hubiera hecho reír al principio a algunas gentes; y, sabiendo que tales gentes siempre estarían ciegas, pensaba que era preferible que anduvieran guiñando los ojos con muecas a que mostrarán sus dolencias de forma menos atractiva. Su propio corazón reía; y eso le bastaba.
  No volvió a tener tratos con espíritus pero vivió durante mucho tiempo según el principio de la más absoluta sobriedad, y siempre se dijo de él que sabía celebrar la Navidad como nadie, si es que algún ser vivo poseyó alguna vez esa sabiduría.¡ Ojala pueda decirse lo mismo de nosotros, de todos nosotros! Y así, como dijo Tiny Tim, ¡ que Dios bendiga a todos!"

                                              Charles Dickens. Canción de Navidad