Network 1976
Han pasado casi 40 años, que se dice pronto.
"Televisión. Cultura universal. Dictadura de la Imagen Única, que rige en todos los países. Ahora el mundo entero tiene la libertad de ver las mismas imágenes y escuchar las mismas palabras. A diferencia de la extinta Dictadura del Partido Único, la Dictadura de la Imagen Única trabaja por la felicidad del género humano y el desarrollo de su inteligencia".
Eduardo Galeano. Ser como ellos y otros artículos.
REALITY SHOW
"En otro tiempo le pagaban por actuar. Él era Ulises, Orestes, David, Edipo, Calígula, Pilatos, Hamlet, Segismundo, Raskólnikov, Lincoln, Trotsky... Ahora le dan dinero por verlo vivir. Día y noche se registran hasta sus actos más íntimos, se recogen sus palabras triviales y todo es televisado a todas partes.
Cámaras y micrófonos testimonian qué triste y sórdida es la existencia humana. La única ventaja de su reality show es ser de verdad interactivo: a su vez el actor puede mirar a quienes lo enriquecen a cambio de observarlo en el gran circo del mundo como pantalla.
Pronto acabarán con él la insoportable convivencia y el tedio de que nuestras vidas sean en el fondo tan iguales. Todos queremos lo mismo y hacemos cosas terribles para lograrlo.
Si no lo conseguimos ( lo más frecuente) la envidia, el odio y la amargura nos devoran. Si por excepción alcanzamos nuestros fines nos espera lo de siempre: el temor a perder el botín, la angustia del animal herido que se hunde en la poza atestada de pirañas.
El actor dice que ahora mismo lo único que anhela es la paz de los sepulcros. Pero la paz no existe un ningún lado y la tumba es uno de los lugares mas activos del mundo.
A la corrupción nada le cuesta hacer visible la infinita fealdad que llevamos por dentro, convertirnos al fin en la viva imagen muerta de lo que siempre hemos sido bajo apariencias y disfraces.
Éste es el verdadero reality show y nunca nos atreveremos a exhibirlo"
TARDE O TEMPRANO. Poemas 1958-2009. José Emilio Pacheco.
IV CELEBRACIONES Y HOMENAJES
POESÍA JOVEN
( Al ser hallado un poema de Safo entre los papiros que envolvían a una momia).
" Lo ocultaba la masa audiovisual,
La nebulosa electrónica,
El estruendo vibrante
De instrumentos de guerra y música.
Pero entre las galaxias del mercadeo,
Las babeles que se hunden y se renuevan
Todos los días
Y millones de páginas
Trituradas hasta ser pasta,
Magma de nuevo,
Surgió como de entre las aguas del primer día,
Nuevo otra vez, intocado,
El juvenil poema de Safo
Que apenas tiene dos milenios y medio"
José Emilio Pacheco.
POESÍA JOVEN
( Al ser hallado un poema de Safo entre los papiros que envolvían a una momia).
" Lo ocultaba la masa audiovisual,
La nebulosa electrónica,
El estruendo vibrante
De instrumentos de guerra y música.
Pero entre las galaxias del mercadeo,
Las babeles que se hunden y se renuevan
Todos los días
Y millones de páginas
Trituradas hasta ser pasta,
Magma de nuevo,
Surgió como de entre las aguas del primer día,
Nuevo otra vez, intocado,
El juvenil poema de Safo
Que apenas tiene dos milenios y medio"
José Emilio Pacheco.
Fahrenheit 451 ( 1966). Una recomendación, leer la novela de Ray Bradbury, no tiene contraindicaciones ( de momento).
"... ahora a las personas no les importa que toda su vida privada, sus compras, sus gustos y sus amigos, esté codificada en internet donde controlar los movimientos de los usuarios..."
" Nadie está obligado a comprar con tarjeta, a hacer amigos en Facebook, a decir al mundo lo que piensa en Twitter, a conseguir seguidores como quien consigue clientes, indicio de una mentalidad mercantil. Y sin embargo hay millones de personas que cuelgan sus fotos y vídeos, y que se apuntan a las páginas de ligue, en las que se presentarán con mayor o menor veracidad. ¿ Por qué nos sometemos voluntariamente a esta disolución entre lo público y lo privado, a la entrada de la publicidad en nuestra comunicación, también en la intimidad?. El éxito de las redes sociales revela una carencia, la falta de vínculos sociales duraderos y comunitarios. Ante la perspectiva de quedarse en el anonimato, olvidado y desplazado, las personas optan por hacerse visibles en la Red, sin importarles la discreción con que antes venía envuelta la intimidad. Si uno está fuera de las redes , corre el peligro de la muerte social. y si está dentro, tiene cartas para apostar en el juego del reconocimiento.... En el viejo modelo de Foucault lo público quería introducirse en lo privado. Ahora lo privado se ha hecho público". Artículo de Iñaki Esteban ( viene a cuento ).
Todo comienzo tiene su razón de ser...La Red Social ( 2010)
No hay comentarios:
Publicar un comentario